Newmark Chile

EN EL COMMERCIAL REAL ESTATE

Evolución 2025:
La era de los activos inteligentes.

El 2025 nos recuerda que en el Commercial Real Estate ya no basta con ofrecer metros cuadrados: los espacios se han convertido en experiencias vivas, capaces de adaptarse a nuevas formas de trabajo, integrar sostenibilidad y sorprender a quienes los habitan.

Hoy, una oficina ya no es solo un lugar para sentarse frente a un escritorio; es un hub de colaboración, creatividad y bienestar. Una bodega dejó de ser únicamente almacenamiento: funciona como un nodo logístico inteligente que se optimiza con datos en tiempo real. Y un activo residencial ya no se concibe como un edificio habitacional: es una plataforma gestionada bajo Asset Management y Property Management, donde convergen tecnología, diseño y experiencia de uso, generando valor estratégico y sostenible más allá de la infraestructura.

Cada activo puede entenderse como una pieza dentro de una gran orquesta, donde cada nota debe ejecutarse en el momento preciso para lograr armonía. Oficinas, locales comerciales, bodegas industriales y  activos gestionados mediante Management Services, no son simplemente construcciones; son instrumentos estratégicos que, bien dirigidos, generan valor sostenible y resultados tangibles. Y como en toda orquesta, el secreto está en la dirección: una gestión visionaria que convierta cada espacio en parte de una sinfonía mucho mayor.

De lo rígido a lo flexible:

En el pasado, los proyectos inmobiliarios cumplían funciones básicas y casi inmutables: oficinas pensadas solo para jornadas fijas y presenciales. La gestión era más reactiva que estratégica, y los espacios tenían un ciclo de vida mucho más predecible.

Hoy, esa lógica quedó atrás. Los espacios se conciben como entornos dinámicos que evolucionan al ritmo de las personas y de las empresas. Se gestionan con datos en tiempo real, integran automatización y se diseñan para cambiar cuando el mercado lo exige. En otras palabras: ya no hablamos de edificios estáticos, hablamos de espacios inteligentes que respiran, se mueven y se adaptan.

El nuevo valor del CRE :

El mercado actual exige mucho más que infraestructura. Demanda flexibilidad, eficiencia y experiencias listas para usarse. Exigen que los espacios sean sostenibles, cómodos y, sobre todo, que aporten valor desde el primer día. Esto ha transformado la manera de entender el negocio: los activos deben renovarse constantemente, mejorar su atractivo y acelerar su colocación en el mercado.

Entre las tendencias que más están marcando este 2025 se encuentran:

  • Sostenibilidad como estándar: espacios con menor huella ambiental y mayor eficiencia energética.
  • Flexibilidad total: inmuebles que pueden adaptarse a distintos modelos de ocupación.
  • Decisiones basadas en datos: gestión en tiempo real que permite anticipar necesidades.
  • Hubs integrados: ecosistemas inmobiliarios que trascienden lo físico y elevan la experiencia del usuario.

El 2025 marca el nuevo estándar del CRE: los espacios ya no se valoran por metros cuadrados, sino por el impacto que generan en productividad, sostenibilidad y experiencia. Hoy, las compañías que lideran el sector no solo se adaptan: ya operan bajo este nuevo paradigma. Quienes no lo asuman como una ventaja competitiva quedan fuera de juego frente a los actores que sí evolucionaron y transformaron sus activos en plataformas de valor estratégico.

Pascal Daza A.

Marketing & PR Specialist

pascal.daza@nmrk-global.com

Comparte tu opinión